CORRESPONDENCIA (1899-1904)

ANTON CHEJOV-OLGA KNIPPER (189

Autor: CHEJOV, ANTON PAVLOVICH / KNIPPER, OLGA

Sección: NARRATIVA - Novela General

CORRESPONDENCIA (1899-1904)

CORRESPONDENCIA (1899-1904)

15,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
PAGINAS DE ESPUMA
Publicación:
19/04/2008
Colección:
VOCES. ENSAYO, 99
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Chéjov, el gran maestro ruso del cuento y renovador del teatro, tuvo que pasar los últimos años de su vida frecuentando los sanatorios que su salud le reclamaba. Sin embargo, esa soledad en Yalta fue de alguna manera compartida. En 1898 comenzó una relación epistolar con una de las figuras principales del Teatro del Arte de Moscú, que representaba sus …

Chéjov, el gran maestro ruso del cuento y renovador del teatro, tuvo que pasar los últimos años de su vida frecuentando los sanatorios que su salud le reclamaba. Sin embargo, esa soledad en Yalta fue de alguna manera compartida. En 1898 comenzó una relación epistolar con una de las figuras principales del Teatro del Arte de Moscú, que representaba sus obras: la actriz Olga Knipper. Lo que partió de la admiración mutua por el trabajo de cada uno, se fue tornando en amistad para convertirse, con el tiempo y los encuentros, en algo más. En 1901, Chéjov y Knipper contrajeron matrimonio, creando una unión que perduraría hasta la muerte del escritor. Esta selección de cartas entre Olga Knipper y Chéjov es la manera de conocer, de primera mano, los entresijos de una historia de amor que por momentos pudiera leerse casi como una ficción.
Leer más

Más información del libro

CORRESPONDENCIA (1899-1904)

Editorial:
PAGINAS DE ESPUMA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-8393-010-6
EAN:
9788483930106
Nº páginas:
208
Colección:
VOCES. ENSAYO, 99
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
140 mm
Ancho:
215 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
Antón Chéjov (Tangarog, 1860 Â Badenweiler, 1904) es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 (bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros). Recopilados, mientras aún vivía, en volúmenes como Cuentos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género. En 1887 escribe Ivanov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a con-secuencia de la tuberculosis. Olga Knipper (Glazov, 1868 Â Moscú, 1959) de origen alemán, fue una de las actrices más aclamadas de la época. Elegida por Nemiróvich-Dachenko para formar parte del Teatro del Arte de Moscú, su debut se produjo con El zar Fiodor, de A. Tolstói. Pronto se convirtió en uno de los pilares de la compañía gracias a sus interpretaciones de los personajes chejovianos. Su labor fue recompensada en 1947 con el Premio Stalin.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar